www.elespectador.com/

No me cansaré de repetir lo necesario que son los emprendimientos en una economía emergente como la colombiana que, aunque no va mal, es claro que puede estar mejor sí y solo sí desde el Gobierno Nacional y desde las administraciones locales se ayuda para que estas crezcan en número y con el tiempo logren su objetivo.

Solo de esta manera la economía de Colombia podrá recuperarse de los golpes que le dejó la pandemia del covid-19 y es por esto que considero que la carga impositiva para los emprendedores debe ser más considerada porque finalmente este sector puede ayudar a la creación de un mayor número de empleos.

Los emprendedores llegan con nuevas ideas a los mercados en donde entran a competir y fue lo que más me llamó la atención dentro de lo que he tenido la oportunidad de conocer en este campo.

Una de estas iniciativas se llama Restit, “Ahorros e información”, emprendimiento que se gestó con la idea de ayudar al sector gastronómico de la ciudad (restaurantes, bares, cafeterías y hoteles) por medio de soluciones integrales brindando productos y servicios a partir de una plataforma tecnológica que les permite a sus asociados ahorrar dinero y tiempo, ofreciendo información útil para la gestión de negocios, aumentando la rentabilidad, reduciendo los costos e impactando en gran medida la eficiencia y calidad a sus afiliados y clientes.

Continua leyendo el articulo en el link…

https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/oscar-sevillano/mas-emprendimientos-mejor-economia/?fbclid=IwAR2PQ0Ird_-iwHPkzoTiwZb1OCswD-p7GrjgL5c843bA0dXhfPL-mK2JG8I

×