
Las apps de comida a domicilio ¿ Ayudando a la reactivación del sector ?
Desde el inicio de la pandemia las apps para pedir comida a domicilio pasaron a tener un papel determinante para ayudar a los restaurantes a servir a sus clientes.
El sector sufrió una transformación forzada y apps como Rappi, iFoods o Uber Eats resultaron claves para esta transformación que además les ayudó a tener un crecimiento acelerado no sólo en Colombia si no en todos los países dónde tienen presencia.
Sin embargo, haciendo una evaluación después de más de 18 meses del booms de estas apps, muchos son los que cuestionan la verdadera rentabilidad que están aportando a los restaurantes a los que sirven.
Estos cuestionamientos vienen bien fundamentados ya que si un app de comida se lleva el 30% de comisión, se lleva, en muchos casos, el margen completo de la ganancia del establecimiento.
En Nueva York limitaron por ley las comisiones de estas apps al 15% (fallo que Door Dash está apelando) y en Colombia, figuras gastronómicas como Harry Sasson y otros muchos restaurantes prefieren que su propio personal se encarguen de los domicilios para así poder contar con ganancias significativas en cada pedido ( https://www.semana.com/economia/articulo/uber-eats-rappi-doordash-por-que-las-apps-son-tambien-una-tragedia-para-los-restaurantes/202128/)